Es un mecanismo de financiamiento a corto plazo mediante el cual una
empresa comercial, industrial, de servicios o persona física con
actividad empresarial, promueve su crecimiento a partir de la venta de
sus cuentas por cobrar vigentes a una empresa de factoraje.
El Factoraje se adapta a las necesidades particulares de cada cliente
ofreciendo una amplia gama de servicios adicionales: Administración
de cartera, Financiamiento, anticipo sobre las Cuentas por Cobrar,
Contabilización, Gestiones de Cobranza, Cobertura de Riesgos
Crediticios, Evaluación de Crédito y establecimiento de Líneas a
clientes, Cobranza y transferencia de Recursos.
El Factoraje no es un préstamo. No hay pago de deuda, no
compromete su estado de cuenta, sin contratos con términos a largo
plazo o retrasos asociados con otros métodos de aumento de capital.
El Factoraje le permite utilizar el activo arduamente ganado para
obtener efectivo y utilizarlo para el desarrollo de su compañía.
Proceso de una operación típica:
•Se solicita una Línea de Factoraje a una Institución de Crédito o
Empresa de Factoraje.
Se acuerdan las condiciones de la Operación:
- Cuentas por Cobrar a transmitir.
- Plazos Comerciales máximos.
- Tipo de Factoraje (Con o Sin Recurso = Con o Sin responsabilidad)
- Costos y Honorarios aplicables.
- Documentación o mecanismos de transmisión.
- Registro de apoderados que firmarán.
- Responsabilidades de ambas partes
Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero.
El factoring o factoraje es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a que esas operaciones se refiere, aunque con un descuento.
Por ejemplo, si la Empresa XYX ha hecho una venta y por ello tiene una factura para ser cancelada a 60 días por un valor de 1 millón de pesos, mediante el contrato respectivo se la entrega a la Empresa de Factoring o Banco, la que le entrega de inmediato un monto de dinero equivalente al 90% de la factura.
Cuando se cumpla el plazo de 60 días, la Empresa de Factoring o Banco cobrará la factura original al cliente quien le pagará directamente y no a la Empresa XYX que le dio la factura, y obtendrá el monto total, por lo que la diferencia constituirá su ganancia.
El Factoring además se ha visto reforzado por la Ley 19.983 promulgada en abril de 2005 (y modificada posteriormenete en varias ocasiones) que le da herramientas para su operación, al delimitar de manera más clara las obligaciones que tienen quienes dan y reciben una factura de venta y a quienes como las empresas de factoring, trabajan como intermediarios de éstas.
Más información acerca de las regulaciones que tienen los bancos en este tema, se pueden encontrar en el Capítulo 8-38 de la Recopilación Actualizada de Normas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre “Operaciones de Factoraje” que se refiere a las características que deben tener estas operaciones para los bancos.